Notice: Undefined variable: atts in /home/www/sinmoviles/public_html/wp-content/themes/the-blocks/functions.php on line 133

PROHÍBEN LOS SMARTPHONES EN LAS ESCUELAS: ¿ES BUENO O MALO?

Inicio / Noticias


Notice: Undefined variable: atts in /home/www/sinmoviles/public_html/wp-content/themes/the-blocks/functions.php on line 164

En un mundo hiperconectado donde las pantallas nos acompañan desde que despertamos hasta que nos dormimos, muchas familias empiezan a preguntarse algo tan sencillo como incómodo: ¿Deberíamos tener espacios libres de tecnología? Y más aún: ¿Tiene sentido que los niños y adolescentes lleven sus smartphones a clase, ese lugar destinado —al menos en teoría— a aprender y socializar?

Estas preguntas han pasado de ser debates de sobremesa a convertirse en prioridad para gobiernos, centros educativos e instituciones internacionales. Y las respuestas empiezan a llegar… con datos en la mano. Ahora lo vemos...


En 2024, los Países Bajos tomaron una decisión contundente: prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas. Lejos de provocar caos o rechazo, los primeros resultados han sido sorprendentemente positivos.
Según un estudio del Instituto Kohnstamm, vinculado a la Universidad de Ámsterdam, los alumnos mejoraron su rendimiento académico y, lo más interesante, también su interacción social dentro de los centros escolares.
Lo que antes eran recreos silenciosos con adolescentes absortos en sus pantallas, ahora son momentos para conversar, jugar o incluso aburrirse —ese estado mental tan necesario para estimular la creatividad.

Este no es un caso aislado. La UNESCO estima que alrededor del 40% de los sistemas educativos del mundo ya han adoptado políticas para limitar o prohibir el uso de smartphones en las escuelas.
A finales de 2023, eran 60 países. En enero de 2025, ya superan los 70. Y subiendo.
En lugares como Bélgica, España o el Reino Unido, varios estudios han confirmado los beneficios de estas restricciones. Uno de los más citados, el de la London School of Economics, halló que prohibir los móviles en las aulas mejora notablemente el rendimiento, especialmente en los estudiantes con más dificultades académicas.
En Flandes (Bélgica), el Ministerio de Educación avaló que la atención en clase mejora sensiblemente cuando se eliminan las distracciones digitales.

Pero seamos claros: prohibir por prohibir no basta.
Numerosos expertos coinciden en que las políticas deben ir acompañadas de una educación digital responsable. Es decir, enseñar cuándo, cómo y para qué utilizar la tecnología.
En definitiva: ni demonizar los móviles, ni entregarles el volante.

En España, el asunto también preocupa. La mayoría de los niños tiene su primer móvil a los 12 años, y más del 75% de ellos pasa unas cuatro horas diarias frente a pantallas fuera del colegio.
El problema no es solo el tiempo, sino el tipo de uso. Redes sociales, vídeos interminables, notificaciones constantes… ¿están preparados para gestionarlo?
No son pocos los padres que se arrepienten de haber dado un móvil a sus hijos tan pronto. De hecho, según informes como el de Qustodio 2023 o el de la Fundación ANAR, solo el 22% de los progenitores cree que los 12 años es una edad adecuada para tener celular.
Muchos expertos recomiendan esperar hasta los 16 años para dar acceso completo a internet en el móvil. Entre los 12 y los 16, lo ideal sería que el teléfono sirviera únicamente para funciones básicas como llamadas o mensajes, y siempre con cierta supervisión.

Mientras tanto, en Australia se está gestando un cambio significativo.
En 2024, el gobierno propuso una legislación que prohibiría el acceso a redes sociales a los menores de 16 años sin autorización parental. Aunque la medida todavía está en trámite, ha generado un debate intenso que podría marcar un antes y un después en la regulación del entorno digital para menores.

En unos tiempos en que la atención es un recurso cada vez más escaso, parece que desconectar un poco no solo no es un retroceso, sino todo lo contrario: es un acto de protección, educación y salud mental.
Las escuelas que apuestan por reducir la presencia de smartphones están viendo cómo sus alumnos recuperan algo tan esencial como el contacto humano, la concentración y el sentido de comunidad.
Porque educar no es solo transmitir conocimientos, sino también enseñar a estar presentes.

¿Y tú qué opinas?
¿Crees que habría que limitar el uso del móvil en los colegios?
¿A qué edad te parece adecuado que un niño tenga su primer smartphone?


Últimas noticias